Andalucía es un país de 8.449.985 habitantes (2012) y tiene una extensión de 87.597 km2, por lo que es comparable con muchos de los países europeos, tanto por su superficie como por su complejidad interna.
Ver Enlace:
En relación a la Unión Europea, Andalucía con sus 87.598 km2 ocupa el 2% de su territorio general. Sus habitantes suponen el 1,80% del total de su población.
Para apreciar cabalmente
Estados independientes de Europa más pequeños que Andalucia |
Andalucía es, además, más extensa tambien que otros 11 estados europeos como Albania, Andorra, Armenia, Azerbaijan, Bosnia, Georgia, Kosovo, Macedonia, Moldavia, Montenegro y Suiza.
Estados independientes de Europa menos poblados que Andalucia |
Andalucía tiene más población que otros 13 estados europeos como Albania, Andorra, Armenia, Bosnia, Georgia, Islandia, Kosovo, Macedonia, Moldavia, Montenegro, Noruega, Serbia y Suiza.
En resumen, Andalucía es más extensa que 26 estados independientes del continente europeo y tiene más población que 27 estados independientes de Europa.
Andalucía se encuentra situada al sur de la península ibérica; limitando al oeste con la República Portuguesa, al sur con el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y el reclamado territorio británico de ultramar de Gibraltar, al norte con las regiones españolas de Extremadura y Castilla-La Mancha y al este con la Región de Murcia.
Institucionalmente Andalucía es hoy una comunidad autónoma del Estado español, considerada nacionalidad histórica. Está compuesta por las provincias instituidas por el Estado español en 1833 de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Su capital es Sevilla, ciudad reconocida por el Estatuto de Autonomía como sede de la Junta de Andalucía. La sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se encuentra en la ciudad de Granada.
El proceso de autonomía política se cursó a través del procedimiento restrictivo expresado en el artículo 151 de la Constitución, lo que hace de Andalucía la única comunidad que accedió a la autonomía a través de dicho procedimiento. El preámbulo del Estatuto de Autonomía de Andalucía de 2007 dice que reconoce el espíritu de la Asamblea de Córdoba de 1919 que definió a Andalucía como una "realidad nacional". Posteriormente, en su articulado, el Estatuto habla de Andalucía como nacionalidad histórica.
El marco geográfico es uno de los elementos que da singularidad y personalidad propia a Andalucía. Desde el punto de vista geográfico, podemos distinguir tres grandes áreas ambientales, conformadas por la interacción de los distintos factores físicos que inciden sobre el medio natural: Sierra Morena –que separa Andalucía de la Meseta–, los Sistemas Béticos y la Depresión Bética. El relieve andaluz se caracteriza por el fuerte contraste altitudinal y en la pendiente. Entre sus fronteras se dan las mayores cotas de la Península Ibérica y casi un 15% del territorio por encima de 1.000 m; frente a las zonas deprimidas, con menos de 100 m de altitud en la gran Depresión Bética.
- Sierra Morena, (con el pico Bañuela de 1.323 m) al mismo tiempo que marca una ruptura entre Andalucía y la Meseta, presenta una gran separación -acrecentada por su despoblamiento- entre la Sierra y la Campiña de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén. Sin embargo, su elevación es escasa y sólo Sierra Madrona logra superar los 1.300 m en su punto más alto la Bañuela. Dentro de este sistema montañoso cabe destacar el desfiladero de Despeñaperros, que constituye la frontera natural con Castilla.
- Las Cordilleras Béticas (Penibética y Subbética) se desarrollan paralelas al Mediterráneo y no están alineadas, dejando entre ellas el Surco Intrabético. El Subbético es muy discontinuo, por lo que presenta numerosos pasillos que facilitan la comunicación. Por el contrario, el Penibético ejerce de barrera aisladora entre el litoral mediterráneo y el interior. Las mayores alturas de Andalucía se encuentran en Sierra Nevada; allí se sitúan las cotas más elevadas de la Península Ibérica: el pico Mulhacén (3.482 m) y el Veleta(3.398 m)
- La Depresión Bética se encuentra entre ambos sistemas. Es un territorio llano casi en su totalidad, abierto hacia el Golfo de Cádiz por el suroeste. A lo largo de la historia, éste ha sido el principal eje de población de Andalucía.
Por Andalucía discurren ríos de la vertiente atlántica y de la mediterránea. A la vertiente atlántica pertenecen los ríos Guadiana, Odiel-Tinto, Guadalquivir, Guadalete y Barbate; mientras que a la vertiente mediterránea corresponden el Guadiaro, Guadalhorce, Guadalmedina, Guadalfeo, Andarax (o río Almería) y Almanzora. Entre ellos, el Guadalquivir destaca por ser el río más largo de Andalucía y el quinto de la Península Ibérica (657 km).
Los ríos de la cuenca atlántica se caracterizan por ser extensos, discurrir en su mayor parte por terrenos llanos y regar extensos valles. Este carácter determina los estuarios y las marismas que se forman en sus desembocaduras, como las marismas de Doñana formadas por el río Guadalquivir, y las marismas del Odiel. Los ríos de la cuenca mediterránea son más cortos, más estacionales y con más pendiente media, lo que provoca unos estuarios menos extensos y valles menos propensos a la agricultura. El efecto de sotavento que provocan los Sistemas Béticos hace que sus aportes sean reducidos.
Los ríos andaluces se enmarcan en cinco cuencas hidrográficas distintas: la cuenca del Guadalquivir, la cuenca atlántica andaluza, que incluye las subcuencas de Guadalete-Barbate y Tinto-Odiel, y la cuenca del Guadiana, que conformarían la vertiente atlántica. En la cuenca mediterránea andaluza quedan los ríos que desembocan en el Mediterráneo. Además en Andalucía se extiende una pequeña parte de la cuenca del río Segura.
Los ríos de la cuenca atlántica se caracterizan por ser extensos, discurrir en su mayor parte por terrenos llanos y regar extensos valles. Este carácter determina los estuarios y las marismas que se forman en sus desembocaduras, como las marismas de Doñana formadas por el río Guadalquivir, y las marismas del Odiel. Los ríos de la cuenca mediterránea son más cortos, más estacionales y con más pendiente media, lo que provoca unos estuarios menos extensos y valles menos propensos a la agricultura. El efecto de sotavento que provocan los Sistemas Béticos hace que sus aportes sean reducidos.
Los ríos andaluces se enmarcan en cinco cuencas hidrográficas distintas: la cuenca del Guadalquivir, la cuenca atlántica andaluza, que incluye las subcuencas de Guadalete-Barbate y Tinto-Odiel, y la cuenca del Guadiana, que conformarían la vertiente atlántica. En la cuenca mediterránea andaluza quedan los ríos que desembocan en el Mediterráneo. Además en Andalucía se extiende una pequeña parte de la cuenca del río Segura.
En cuanto a las costas andaluzas, el litoral atlántico se caracteriza por un predominio abrumador de playas y costas bajas; por su parte el litoral mediterráneo tiene una presencia muy importante de acantilados sobre todo en la Axarquía malagueña, Granada y Almería.
La historia de Andalucía es el resultado de un complejo proceso en el que se fusionan a lo largo del tiempo diferentes pueblos y culturas, así como diferentes realidades socioeconómicas y políticas.
La realidad económica andaluza actual está marcada por la desventaja de Andalucía con respecto a los marcos globales español y europeo, básicamente por la tardía llegada de la revolución industrial, dificultada por la situación periférica que adoptó Andalucía en los circuitos económicos internacionales. Como consecuencia, queda el menor espacio relativo de la industria en la economía y el gran peso que aún posee la agricultura e hipertrofia del sector servicios. Incluso teniendo en cuenta los cambios ocurridos en los últimos años, la situación andaluza puede resumirse recordando que si bien la población andaluza representaba en 2007 el 17,7% del total del Estado español el PIB andaluz sin embargo sólo representaba en la misma fecha –antes de la actual depresión económica- el 13,9% del PIB estatal (con un 78,2% del PIB per capita medio estatal)
La cultura andaluza es fruto del paso de diferentes pueblos y civilizaciones que, con el tiempo, han ido conformando una identidad cultural particular. Estos pueblos, algunos muy diferentes entre sí, han ido dejando una impronta lentamente asentada entre los habitantes.
El topónimo "Andalucía" se introdujo en la lengua castellana durante el siglo XIII bajo la forma "el Andalucía". Se trata de la castellanización de al-Andalusiya, adjetivo árabe referido a al-Ándalus, nombre que recibían especificamente los territorios de la actual Andalucía y en general se extendia al resto de los territorios de la península Ibérica bajo gobierno islámico. La etimología que hace derivar Andalucía de Vandalia (tierra de los vándalos), muy difundida a partir del siglo XVI, no goza en la actualidad de crédito científico alguno.
Símbolos de Andalucía
El escudo de Andalucía muestra la figura de un Hércules joven entre las dos columnas de Hércules que la tradición sitúa en el estrecho de Gibraltar, sobre el fondo de una bandera andaluza. Cierra las dos columnas un arco de medio punto con las palabras latinas Dominator Hercules Fundator», también sobre el fondo de la bandera andaluza.
Escudo de Andalucía en 1922 |
El himno de Andalucía es una composición musical de José del Castillo Díaz con letra de Blas Infante. La música está inspirada en el Santo Dios, un canto religioso popular que los campesinos y jornaleros de algunas comarcas andaluzas cantaban durante la siega. El Parlamento andaluz aprobó de forma unánime en 1983 que, en el preámbulo del Estatuto de Autonomía para Andalucía, se reconociera a Blas Infante como "Padre de la Patria Andaluza", reconocimiento que se revalidó en la reforma de dicho estatuto, sometida a referéndum popular el 18 de febrero de 2007.
El Día de Andalucía se celebra oficialmente el 28 de febrero y conmemora el referéndum del año 1980, que reconoció el derecho al autogobierno de la comunidad andaluza tras una larga lucha a través del procedimiento estipulado en el artículo 151 de la Constitución española de 1978 para aquellas comunidades que, como la andaluza, no tuvieron oportunidad de refrendar su Estatuto durante la Segunda República por el estallido de la Guerra Civil. Otro día especialmente significativo es el 4 de Diciembre, que rememora las masivas manifestaciones por el autogobierno y es celebrado por algunas fuerzas como Día Nacional de Andalucía. (Fuente: Wikipedia, modificada).
Para trabajar el Tema de
GEOGRAFÍA de ANDALUCÍA
GEOGRAFÍA de ANDALUCÍA
practica en los siguientes enlaces:
Enlaces Interesantes
Atlas de la Historia del Territorio de Andalucía
Descargar Atlas de la Historia del Territorio de Andalucía
Descargar Atlas de la Historia del Territorio de Andalucía
Junta de Andalucía
--oOo--
LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO
BLAS INFANTE
Andalucía retratada por "Gente del Pueblo"
Andalucía en "Historia y Geografía"
--oOo--
LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO
BLAS INFANTE
Andalucía retratada por "Gente del Pueblo"
Andalucía en "Historia y Geografía"