
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2012 reflejan que la tasa de paro andaluza está a punto de superar el 34% (1.362.193 desempleados). García Pérez y su compañero de David Troncoso Ponce destacaron cómo, mientras que en el conjunto de España parece que la destrucción de empleo parece haberse frenado en el último trimestre, en Andalucía continúa creciendo.
El informe de la cátedra BBVA analiza por primera vez la estructura sectorial y ocupacional del empleo y el desempleo en España y Andalucía, y compara la composición de la población desempleada y empleada en España a mediados de 2012 con la existente a mediados de 2011. El estudio concluye que el desempleo incide especialmente sobre las ocupaciones que exigen menos cualificación, así como entre los trabajadores cualificados de la industria manufacturera. Los profesionales cualificados y técnicos de apoyo son las categorías que mayor demanda de empleo. Estos serán, seguramente, los principales nichos de empleo para el futuro.
El paro de larga duración también sigue creciendo y en Andalucía hay ya 731.000 personas que llevan más de un año desempleados.